Time to color! Aprende los colores en inglés y su pronunciación Además de ser una parte indispensable del lenguaje y la comunicación, los colores influyen positivamente en el desarrollo y el aprendizaje infantil. Para los más pequeños, adentrarse en el mundo cromático es beneficioso a muchos niveles: estimula la memoria y la capacidad de atención, mejora las habilidades cognitivas, facilita el reconocimiento de objetos y conceptos, etcétera. ¡Y aprenderlos en inglés es realmente valioso! Estudiar los colores en inglés y su pronunciación a edad temprana permite enriquecer el vocabulario y optimizar el speaking, entre otras ventajas. La escritura y pronunciación de colores como el rojo, el azul, el verde o el amarillo pueden aprenderse de forma divertida a través de juegos y estrategias, como descubriremos a continuación. ¿Cómo se escriben y pronuncian los colores en inglés? Pero lo primero es lo primero. Para estudiar los colores en orden, es recomendable dividirlos en categorías básicas, a saber: los primarios (rojo, azul amarillo), los secundarios (verde, naranja, morado) y los terciarios (rosa, lavanda, etcétera). Veamos cómo se escriben y pronuncian en lengua inglesa: Colores primarios en inglés Los colores primarios o primary colors sirve de ingrediente base para el resto de colores, es decir, no pueden obtenerse con la mezcla de otros porque son puros. A continuación, repasamos estos colores en inglés y español, incluyendo su transcripción fonética: Rojo: el color de la fresa, la mariquita o el tomate se escribe red se pronuncia /red/, igual que el verbo read en pasado. Azul: el color que vemos en los arándanos y los simpáticos Pitufos (The Smurfs, en inglés) se escribe blue y se pronuncia /bluː/, muy parecido al pasado de blow y a la palabra flu. Amarillo: el color característico de las abejas y las palomitas de maíz se escribe yellow y se pronuncia /ˈjɛloʊ/. Salvando las distancias, su pronunciación es parecida a hello y mellow. Como curiosidad, los taxis de Nueva York son conocidos como yellow cabs por su carrocería amarilla. Pero ¿qué hay de los colores blanco, negro y gris? En realidad, no forman parte de los colores primarios, sino de los neutros o acromáticos. En inglés, el blanco se escribe white y se pronuncia /waɪt/, el negro se corresponde con la palabra black y se dice /blæk/, y el gris se escribe gray y se pronuncia /ɡreɪ/. Colores secundarios y terciarios en inglés Los colores secundarios o secondary colors son aquellos que se obtienen de la combinación de dos o más tonos primarios. Veamos cómo se escriben los colores en inglés y su pronunciación en este caso: Verde: el color del aguacate, el leprechaun irlandés y el personaje Shrek se escribe green y se pronuncia /ɡriːn/. Es el resultado de mezclar azul y amarillo. Naranja: el color de la papaya y las calabazas de Halloween se escribe orange y se pronuncia /ˈɔrɪndʒ/. Se obtiene al combinar el rojo y el amarillo. Morado: el color de la berenjena y algunas mariposas se escribe purple y se pronuncia /ˈpɜːrpl̩/. Su composición incluye el azul y el rojo. Si experimentas problemas con su pronunciación en inglés, te recomendamos probar divertidos tongue twisters, como el siguiente: Yellow butter, purple jelly, red jam, black bread. Respecto a los colores terciarios o tertiary colors, surgen a partir de la unión de un primario y un secundario. Listarlos todos es difícil, pues sus combinaciones son casi infinitas. De todos estos colores en inglés para niños, veamos algunos de los más importantes: El rosa o pink, que se pronuncia /pɪŋk/. El celeste o sky blue, que se dice /skaɪ bluː/. El salmón o samen, que se pronuncia /ˈsæmən/. El esmeralda o emarald, que se pronuncia /ˈɛmərəld/. El lavanda o lavender, que se pronuncia /ˈlæv.ɪn.dər/. El lila o lilac, que se pronuncia /ˈlaɪ.lək/. El azul marino o navy, que se pronuncia /ˈneɪ.vi/. Look out! ¿Qué significa el sufijo «-ish» en los colores en inglés? Después de estudiar todos los colores en inglés con pronunciación, es posible que te tropieces con reddish, greenish y otras palabras acabadas en ‘-ish’. Este sufijo tan peculiar se usa para expresar que el color es aproximado pero no exacto. Veamos un ejemplo: The sky had a bluish tint, es decir, «el cielo tenía un color azulado». No indica que fuera azul, sino tirando a azul. El sufijo ‘-ish’ también acompaña a adjetivos y adverbios, con el sentido de «alrededor de» o «más o menos»: five-ish («hacia las siete»), tallish («más o menos alto») o nearish («más o menos cerca»). ¿Verdad que, pese a ser tan pequeño, este sufijo es muy útil? Mejores juegos y estrategias para aprender los colores en inglés Porque aprender el nombre de los colores en inglés puede ser una aventura, en las siguientes líneas encontrarás una selección de juegos y actividades útiles para lograrlo: Diversión asegurada con tarjetas de colores Las tarjetas de colores de juegos tipo Busy Bags son una herramienta efectiva para interrelacionar colores y palabras. Con ellas, el aprendizaje se vuelve más activo y dinámico. ¡Qué suene la música! Las canciones promueven la memorización de palabras y objetos de forma lúdica. Algunos temas son excelentes para conseguir este objetivo: The Color Song, What’s Your Favorite Color? o la canción Colour Shake. Pintar con los colores ¿Por qué limitarse a memorizar sesudamente los colores? ¡Diviértete con ellos! Este es el planteamiento de la actividad que nos ocupa, que puedes poner en práctica con papel y lápices de dibujo o con la dactilopintura y unas témperas.
Time to color! Aprende los colores en inglés y su pronunciación Además de ser una parte indispensable del lenguaje y la comunicación, los colores influyen positivamente en el desarrollo y el aprendizaje infantil. Para los más pequeños, adentrarse en el mundo cromático es beneficioso a muchos niveles: estimula la memoria y la capacidad de atención, mejora las habilidades cognitivas, facilita el reconocimiento de objetos y conceptos, etcétera. ¡Y aprenderlos en inglés es realmente valioso! Estudiar los colores en inglés y su pronunciación a edad temprana permite enriquecer el vocabulario y optimizar el speaking, entre otras ventajas. La escritura y pronunciación de colores como el rojo, el azul, el verde o el amarillo pueden aprenderse de forma divertida a través de juegos y estrategias, como descubriremos a continuación. ¿Cómo se escriben y pronuncian los colores en inglés? Pero lo primero es lo primero. Para estudiar los colores en orden, es recomendable dividirlos en categorías básicas, a saber: los primarios (rojo, azul amarillo), los secundarios (verde, naranja, morado) y los terciarios (rosa, lavanda, etcétera). Veamos cómo se escriben y pronuncian en lengua inglesa: Colores primarios en inglés Los colores primarios o primary colors sirve de ingrediente base para el resto de colores, es decir, no pueden obtenerse con la mezcla de otros porque son puros. A continuación, repasamos estos colores en inglés y español, incluyendo su transcripción fonética: Rojo: el color de la fresa, la mariquita o el tomate se escribe red se pronuncia /red/, igual que el verbo read en pasado. Azul: el color que vemos en los arándanos y los simpáticos Pitufos (The Smurfs, en inglés) se escribe blue y se pronuncia /bluː/, muy parecido al pasado de blow y a la palabra flu. Amarillo: el color característico de las abejas y las palomitas de maíz se escribe yellow y se pronuncia /ˈjɛloʊ/. Salvando las distancias, su pronunciación es parecida a hello y mellow. Como curiosidad, los taxis de Nueva York son conocidos como yellow cabs por su carrocería amarilla. Pero ¿qué hay de los colores blanco, negro y gris? En realidad, no forman parte de los colores primarios, sino de los neutros o acromáticos. En inglés, el blanco se escribe white y se pronuncia /waɪt/, el negro se corresponde con la palabra black y se dice /blæk/, y el gris se escribe gray y se pronuncia /ɡreɪ/. Colores secundarios y terciarios en inglés Los colores secundarios o secondary colors son aquellos que se obtienen de la combinación de dos o más tonos primarios. Veamos cómo se escriben los colores en inglés y su pronunciación en este caso: Verde: el color del aguacate, el leprechaun irlandés y el personaje Shrek se escribe green y se pronuncia /ɡriːn/. Es el resultado de mezclar azul y amarillo. Naranja: el color de la papaya y las calabazas de Halloween se escribe orange y se pronuncia /ˈɔrɪndʒ/. Se obtiene al combinar el rojo y el amarillo. Morado: el color de la berenjena y algunas mariposas se escribe purple y se pronuncia /ˈpɜːrpl̩/. Su composición incluye el azul y el rojo. Si experimentas problemas con su pronunciación en inglés, te recomendamos probar divertidos tongue twisters, como el siguiente: Yellow butter, purple jelly, red jam, black bread. Respecto a los colores terciarios o tertiary colors, surgen a partir de la unión de un primario y un secundario. Listarlos todos es difícil, pues sus combinaciones son casi infinitas. De todos estos colores en inglés para niños, veamos algunos de los más importantes: El rosa o pink, que se pronuncia /pɪŋk/. El celeste o sky blue, que se dice /skaɪ bluː/. El salmón o samen, que se pronuncia /ˈsæmən/. El esmeralda o emarald, que se pronuncia /ˈɛmərəld/. El lavanda o lavender, que se pronuncia /ˈlæv.ɪn.dər/. El lila o lilac, que se pronuncia /ˈlaɪ.lək/. El azul marino o navy, que se pronuncia /ˈneɪ.vi/. Look out! ¿Qué significa el sufijo «-ish» en los colores en inglés? Después de estudiar todos los colores en inglés con pronunciación, es posible que te tropieces con reddish, greenish y otras palabras acabadas en ‘-ish’. Este sufijo tan peculiar se usa para expresar que el color es aproximado pero no exacto. Veamos un ejemplo: The sky had a bluish tint, es decir, «el cielo tenía un color azulado». No indica que fuera azul, sino tirando a azul. El sufijo ‘-ish’ también acompaña a adjetivos y adverbios, con el sentido de «alrededor de» o «más o menos»: five-ish («hacia las siete»), tallish («más o menos alto») o nearish («más o menos cerca»). ¿Verdad que, pese a ser tan pequeño, este sufijo es muy útil? Mejores juegos y estrategias para aprender los colores en inglés Porque aprender el nombre de los colores en inglés puede ser una aventura, en las siguientes líneas encontrarás una selección de juegos y actividades útiles para lograrlo: Diversión asegurada con tarjetas de colores Las tarjetas de colores de juegos tipo Busy Bags son una herramienta efectiva para interrelacionar colores y palabras. Con ellas, el aprendizaje se vuelve más activo y dinámico. ¡Qué suene la música! Las canciones promueven la memorización de palabras y objetos de forma lúdica. Algunos temas son excelentes para conseguir este objetivo: The Color Song, What’s Your Favorite Color? o la canción Colour Shake. Pintar con los colores ¿Por qué limitarse a memorizar sesudamente los colores? ¡Diviértete con ellos! Este es el planteamiento de la actividad que nos ocupa, que puedes poner en práctica con papel y lápices de dibujo o con la dactilopintura y unas témperas.