3835 Views

¡Haz que sean tu ‘punto’ fuerte! Aprende los signos de puntuación en inglés

Los signos de puntuación en inglés tienen mucho en común con sus contrapartes de la gramática española. Son un nutrido grupo de signos (comma, ellipsis, semicolon, quotation mark, etcétera) que reproducen las pausas y entonaciones de la expresión oral, ordenan la información y aumentan la legibilidad del texto, esencial para mejorar tu writing en inglés. Si todavía no los conoces, apréndelos al fin con ayuda de Helen Doron.

Descubre los signos de puntuación más usados en inglés

El punto o full stop

El signo de puntuación en inglés más elemental es el punto, que los americanos llaman period y los británicos full stop. Se utiliza para marcar el final de oraciones que no son exclamativas o interrogativas. Citamos al autor de ‘How the Grinch Stole Christmas!’, Dr. Seuss:

You have brains in your head. You have feet in your shoes. You can steer yourself any direction you choose.

El punto desempeña también una función importante en ciertas abreviaturas en minúscula (por ejemplo, p.m., prof., etc.) y en el cierre de las sentencias en estilo directo (Galileo said: «And yet it moves.»), donde el punto se sitúa dentro del entrecomillado.

Para decidir la puntuación de abreviaturas como Dr, Mrs, Phd o MA, la variante del inglés utilizado es determinante. Mientras que el diccionario Merriam-Webster recomienda Mr. President, el Oxford prefiere Mr President.

La coma o comma

A primera vista, el uso de la coma en inglés es idéntico al de la lengua española. Pero sus diferencias se hacen evidentes en una simple enumeración, donde se impone la denominada coma en serie o de Oxford, consistente en anteponer una coma a las conjunciones and y or. Veamos un ejemplo en boca del inmortal Oscar Wilde, padre del personaje literario Dorian Gray:

England only produces three good things: tea, whisky, and my books. But as it turns out, the tea is Chinese, the whisky is Scottish, and I’m Irish.

La coma inglesa también se emplea en coletillas interrogativas (You’ve sent the gift, haven’t you?) y en incisos gramaticales (Ireland, the country of the Druids, …). De igual forma, se lo encuentra usualmente en oraciones de participio o al referirse a personas (Here’s looking at you, kid).

Los dos puntos o colon

Además de introducir una sucesión de elementos, un diálogo o una cita textual, los dos puntos permiten separar las horas de los minutos (16:20 o 12:50) y establecer una conexión entre dos oraciones cuando la segunda aporta un matiz o explicación indispensable para comprender la primera (To be, or not to be: that is the question).

Otro uso de los dos puntos en inglés es el énfasis. Un ejemplo es la conocida frase de Henry Ford, inventor del primer coche de producción a escala mundial:

Don’t find fault, find a remedy: anyone can complain.

El punto y coma o semicolon

Como en español, el punto y coma está a caballo entre la coma y el punto en lengua inglesa, expresando una pausa o separación menor que el punto y mayor que la coma. Es un recurso eficaz para correlacionar oraciones en situaciones donde la coma sería confusa y el punto rompería su vínculo, en teoría.

El presidente John Kennedy, a través de una de sus citas más inspiradoras, ofrece un magnífico ejemplo de signos de puntuación en inglés:

Ask not what your country can do for you; ask what you can do for your country.

La interrogación o question mark

La interrogación es otro de los signos gramaticales en inglés más populares. Su funcionamiento no tiene misterio: se coloca al final de oraciones interrogativas, a excepción de aquellas en estilo directo. Veamos un ejemplo:

Who was the first Emperor of Rome?

La exclamación o exclamation mark

El signo de exclamación es un aliado para enfatizar lo que se dice, manifestar sorpresa, alegría o indignación o acompañar una interjección (aunque ni en inglés ni en español es obligatorio, sino opcional). La actriz Audrey Hepburn recurre a la exclamación en una de sus frases más memorables:

Nothing is impossible, the word itself says, «I’m possible!»

Más signos de puntuación en inglés: del paréntesis a los puntos suspensivos

En inglés, los puntos suspensivos (ellipsis) indican una pausa o una omisión; las comillas (quotation mark) se reservan para las citas textuales, y el paréntesis (parentheses) es útil para hacer incisos, comentarios y aclaraciones relacionadas con la idea principal, aunque innecesarias para comprender la oración. La combinación de paréntesis y exclamación —tal que así: (!)— sí es privativa del habla inglesa, expresando ironía.

Respecto al uso de la raya en inglés permite separar oraciones explicativas. En ‘The Very Hungry Caterpillar’ y otros cuentos en inglés para niños, es posible encontrar este signo, disponible en dos versiones: el guion corto (hyphen) y el largo (dash).

Bibliografía:

  1. Cambridge: https://dictionary.cambridge.org/grammar/british-grammar/punctuation
  2. BritishCouncil: https://www.britishcouncil.es/blog/signos-puntuacion-ingles
  3. EF.com: https://www.ef.com.es/recursos-aprender-ingles/gramatica-inglesa/puntuacion/

3836 Views

¡Haz que sean tu ‘punto’ fuerte! Aprende los signos de puntuación en inglés

Los signos de puntuación en inglés tienen mucho en común con sus contrapartes de la gramática española. Son un nutrido grupo de signos (comma, ellipsis, semicolon, quotation mark, etcétera) que reproducen las pausas y entonaciones de la expresión oral, ordenan la información y aumentan la legibilidad del texto, esencial para mejorar tu writing en inglés. Si todavía no los conoces, apréndelos al fin con ayuda de Helen Doron.

Descubre los signos de puntuación más usados en inglés

El punto o full stop

El signo de puntuación en inglés más elemental es el punto, que los americanos llaman period y los británicos full stop. Se utiliza para marcar el final de oraciones que no son exclamativas o interrogativas. Citamos al autor de ‘How the Grinch Stole Christmas!’, Dr. Seuss:

You have brains in your head. You have feet in your shoes. You can steer yourself any direction you choose.

El punto desempeña también una función importante en ciertas abreviaturas en minúscula (por ejemplo, p.m., prof., etc.) y en el cierre de las sentencias en estilo directo (Galileo said: «And yet it moves.»), donde el punto se sitúa dentro del entrecomillado.

Para decidir la puntuación de abreviaturas como Dr, Mrs, Phd o MA, la variante del inglés utilizado es determinante. Mientras que el diccionario Merriam-Webster recomienda Mr. President, el Oxford prefiere Mr President.

La coma o comma

A primera vista, el uso de la coma en inglés es idéntico al de la lengua española. Pero sus diferencias se hacen evidentes en una simple enumeración, donde se impone la denominada coma en serie o de Oxford, consistente en anteponer una coma a las conjunciones and y or. Veamos un ejemplo en boca del inmortal Oscar Wilde, padre del personaje literario Dorian Gray:

England only produces three good things: tea, whisky, and my books. But as it turns out, the tea is Chinese, the whisky is Scottish, and I’m Irish.

La coma inglesa también se emplea en coletillas interrogativas (You’ve sent the gift, haven’t you?) y en incisos gramaticales (Ireland, the country of the Druids, …). De igual forma, se lo encuentra usualmente en oraciones de participio o al referirse a personas (Here’s looking at you, kid).

Los dos puntos o colon

Además de introducir una sucesión de elementos, un diálogo o una cita textual, los dos puntos permiten separar las horas de los minutos (16:20 o 12:50) y establecer una conexión entre dos oraciones cuando la segunda aporta un matiz o explicación indispensable para comprender la primera (To be, or not to be: that is the question).

Otro uso de los dos puntos en inglés es el énfasis. Un ejemplo es la conocida frase de Henry Ford, inventor del primer coche de producción a escala mundial:

Don’t find fault, find a remedy: anyone can complain.

El punto y coma o semicolon

Como en español, el punto y coma está a caballo entre la coma y el punto en lengua inglesa, expresando una pausa o separación menor que el punto y mayor que la coma. Es un recurso eficaz para correlacionar oraciones en situaciones donde la coma sería confusa y el punto rompería su vínculo, en teoría.

El presidente John Kennedy, a través de una de sus citas más inspiradoras, ofrece un magnífico ejemplo de signos de puntuación en inglés:

Ask not what your country can do for you; ask what you can do for your country.

La interrogación o question mark

La interrogación es otro de los signos gramaticales en inglés más populares. Su funcionamiento no tiene misterio: se coloca al final de oraciones interrogativas, a excepción de aquellas en estilo directo. Veamos un ejemplo:

Who was the first Emperor of Rome?

La exclamación o exclamation mark

El signo de exclamación es un aliado para enfatizar lo que se dice, manifestar sorpresa, alegría o indignación o acompañar una interjección (aunque ni en inglés ni en español es obligatorio, sino opcional). La actriz Audrey Hepburn recurre a la exclamación en una de sus frases más memorables:

Nothing is impossible, the word itself says, «I’m possible!»

Más signos de puntuación en inglés: del paréntesis a los puntos suspensivos

En inglés, los puntos suspensivos (ellipsis) indican una pausa o una omisión; las comillas (quotation mark) se reservan para las citas textuales, y el paréntesis (parentheses) es útil para hacer incisos, comentarios y aclaraciones relacionadas con la idea principal, aunque innecesarias para comprender la oración. La combinación de paréntesis y exclamación —tal que así: (!)— sí es privativa del habla inglesa, expresando ironía.

Respecto al uso de la raya en inglés permite separar oraciones explicativas. En ‘The Very Hungry Caterpillar’ y otros cuentos en inglés para niños, es posible encontrar este signo, disponible en dos versiones: el guion corto (hyphen) y el largo (dash).

Bibliografía:

  1. Cambridge: https://dictionary.cambridge.org/grammar/british-grammar/punctuation
  2. BritishCouncil: https://www.britishcouncil.es/blog/signos-puntuacion-ingles
  3. EF.com: https://www.ef.com.es/recursos-aprender-ingles/gramatica-inglesa/puntuacion/